Date
Muchos se preguntarán cuál fue la aportación del periodista canario don Romualdo Real, al encontrar su nombre destacado en un espacio inspirado en las narrativas, personalidades e historias del siglo pasado en Puerto Rico. Vale la pena rescatar del olvido, para las nuevas generaciones, la figura del periodista, escritor y tipógrafo, Romualdo Real González (1880-1959), tinerfeño de nacimiento y puertorriqueño por elección, según decían quienes le conocieron.
Nieves Díaz Travieso y Jaime Varas publican, en los años en 1964 y 1970, dos obras dedicadas a la vida y obra de don Romualdo Real, motivados por el deseo de la señora María Asunción H. de Real, viuda de Romualdo, de que la obra y escritos de su esposo fueran conservados para las futuras generaciones. Así surgen las ‘Obras Completas’ del autor en 1964 y, más tarde, Díaz y Varas publican el ‘Estudio crítico biográfico de don Romualdo Real’, premiado en 1965 por la Sociedad de Periodistas y Escritores de Puerto Rico, y publicado en 1970 por la Editorial Club de la Prensa. Les presentamos aquí un breve recuento de la historia detrás de esta personalidad de origen canario y su relevancia histórica en la cultura de nuestro país, particularmente, en su aportación al mundo de la imprenta y las publicaciones en Puerto Rico a principios del siglo pasado.
Romualdo Real nació en las Islas Canarias de España en 1880 y llegó a nuestras costas en 1902 a buscar fortuna y porvenir, como tantos otros europeos y americanos del norte y del sur, que llegaron a la Isla y nos legaron una amalgama de culturas y experiencias. La aportación cultural de Real —y sus hermanos— a la Isla fue significativa, como impresor y periodista; y algunos le han reconocido como el padre de la impresión moderna en Puerto Rico. Fundó la revista La República Española en 1905, la revista Puerto Rico Ilustrado en 1910 y el periódico El Mundo en 1919, publicaciones que tuvieron gran relevancia en la historia del periodismo puertorriqueño del siglo XX.
Según narra en un ensayo sobre la vida de don Romualdo su amigo y colega José S. Alegría —quien también fue director de la revista Puerto Rico Ilustrado—, las publicaciones de la empresa ‘Real Hermanos’ —compuesta por los hermanos Romualdo, Cristóbal, Manuel y Matías Real, periodistas canarios radicados en Puerto Rico— abren una nueva era en el ambiente editorial de principios del siglo XX en Puerto Rico.
En los comienzos del siglo, llegó a Puerto Rico Romualdo Real. Con su hermano Cristóbal, que aquí residía, inicia el negocio de la tipografía y en el año 1905 con Manuel Fernández Juncos, José Pérez Losada, Manuel Vicente, Víctor García Bermejo y Sebastián Dalmau Canet, fundan la revista La República Española, que tuvo vida hasta el año 1910; y el 6 de marzo de ese mismo año, su empresa Real Hermanos, ya incorporados a ella sus hermanos Manuel y Matías, funda la revista Puerto Rico Ilustrado. A nadie ni a nada le debe tanto la generación literaria que se inició con el cambio de soberanía, como a Puerto Rico Ilustrado, que facilitó sus páginas para que pudiera crear un nuevo ambiente espiritual, para dentro de él enriquecer la prosa y la lírica puertorriqueña. Todos los que nos iniciamos en Puerto Rico Ilustrado recordamos su acogedor recinto donde se daba cita una pléyade de poetas y literatos. Todos los que en este San Juan y en pueblos de la Isla comenzaban a sobresalir en literatura, junto a los ya curtidos en estas disciplinas del espíritu. Y allí don Romualdo Real, cariñoso, atento, comunicativo, orientador, satisfecho por haber podido estimular desde su revista toda la obra de belleza. Nunca había tenido nuestro país, y al paso que vamos nunca volverá a tenerlo, una revista como Puerto Rico Ilustrado.
Pero don Romualdo quería dar más, mucho más a Puerto Rico, y el día 17 de febrero de 1919 hace aparecer en esta capital el primer número de su diario El Mundo. Con entusiasmo inacabable, don Romualdo Real fue el verdadero forjador del moderno periodismo en Puerto Rico. Su periódico vino a romper la rutina de los diarios de intereses, al establecer comunicación espiritual, asidua, cotidiana, con el público, único dueño y señor a quien se esforzaba en servir en un alto propósito de vida robusta e independiente. El Mundo, fundado por don Romualdo Real, vino a servir intereses comunes, ideales altos, sentimientos generosos y propósitos levantados en una política de dar las noticias honradamente y mostrar la mayor ecuanimidad en sus columnas editoriales.
El Mundo fue un periódico de gran presencia en nuestro país hasta fines de los años ’80, como muchos seguramente recuerdan. A través de sus páginas se escribió la historia de Puerto Rico durante 67 años. El periódico estuvo activo desde 1919 hasta 1986, cuando finalmente cesa sus operaciones. Según narra José S. Alegría en el estudio biográfico de Romualdo Real de Nieves Díaz y Jaime Varas (1964, pp. 137-140), cuando Real decide retirarse profesionalmente —en 1929— le cede el periódico El Mundo a dos de sus empleados más cercanos: José Coll Vidal y Ángel Ramos. El señor Ángel Ramos se convierte en el único propietario del periódico en 1946. Esta empresa continuó su crecimiento después de la muerte de Ángel Ramos en 1960, bajo la dirección de su esposa, Argentina Hills.
José S. Alegría menciona que Romualdo Real entregó la tercera parte de las acciones de la empresa Hermanos Real a un grupo de trabajadores; asegurando que, aun con su retiro, la empresa continuara operaciones: “(…) don Romualdo Real separa la tercera parte de las acciones de su empresa para cederlas a un grupo de empleados que por mayor esfuerzo y por mayor tiempo habían sido sus honrados y laboriosos cooperadores. (…) Todavía hay empleados que fueron de El Mundo y Puerto Rico Ilustrado que pasean y viven cómodamente con los beneficios que obtuvieron de aquellas acciones.” La Corporación Real Hermanos y la Cooperativa de Artes Gráficas Romualdo Real fueron parte del legado de Romualdo Real a Puerto Rico, que continuó muchos años después de su muerte en 1959.
El Centro de Documentación de Canarias y América (Cedocam), del Organismo Autónomo de Museos y Centros del Cabildo de Tenerife, presentó al público internacional en el 2012 una edición especial de su publicación ‘Miradas canario-americanas’ dedicada a los hermanos Real, en donde reconocen la gran influencia de esta familia de periodistas canarios en Puerto Rico, como “impulsores de la imprenta y el periodismo en Puerto Rico”.
Los hermanos Real (Romualdo, Cristóbal, Matías y Manuel), originarios de Santa Cruz de Tenerife, fueron los más certeros exponentes de la renovación en la tipografía y el periodismo puertorriqueño en las primeras décadas del siglo XX tras la ocupación de la Isla por los Estados Unidos. Constituyeron una imprenta que renovó los procedimientos de impresión de libros y periódicos en la isla, erigieron rotativos como ‘Puerto Rico Ilustrado’ y ‘El Mundo’ que se convirtieron en símbolo de una nueva era en la prensa borinqueña y son considerados los introductores de la estética modernista en la isla.
Carlos Díaz Navarrete en su artículo “Los tinerfeños hermanos Real: Impulsores de la imprenta y el periodismo” narra detalles interesantes de la llegada de los hermanos Real a la Isla. El primero de los hermanos en tocar suelo boricua fue Cristóbal Real a fines del siglo XIX y se destaca rápidamente como escritor y periodista en publicaciones de la época como Puerto Rico Filantrópico, Heraldo Español, El Tiempo, El Ibérico, Pica Pica y El Diluvio. Colaboró con su hermano Romualdo en la fundación del periódico El Mundo y fue su director en 1922. Cristóbal Real publicó al menos cuatro poemarios reconocidos y ganó certámenes literarios de la época. Manuel y Matías Real llegaron a Puerto Rico mucho más tarde que Cristóbal y Romualdo, en la segunda década del siglo XX, para incorporarse a los proyectos que sus hermanos habían comenzado ya, desde 1905. Colaboraron en labores de redacción y tipografía; y Matías, como sus hermanos Cristóbal y Romualdo, también fue poeta. Matías regresa a las Islas Canarias algunos años más tarde, en donde funda y dirige el periódico La Tarde, en el cual Romualdo tiene participación durante algunos años.
Romualdo Real fue colaborador y jefe de redacción del Heraldo Español hasta 1906. Los conocimientos en tipografía que había adquirido en su tierra natal —pues a pesar de haber llegado muy joven a Puerto Rico, con 22 años, conocía de tipografía desde los 10—, permitió a los hermanos Real fundar la empresa tipográfica que modificó los estilos de impresión y diseño en los círculos editoriales de la Isla y que se mantuvo activa hasta mediados del siglo XX: la imprenta Hermanos Real. El padre de los hermanos Real había sido también un destacado periodista en las Islas Canarias; la familia Real es parte de una tradición periodística española y canaria que, ciertamente, tuvo gran influencia en Puerto Rico a principios del siglo XX.
Finalizamos este breve recuento con una cita de Díaz Navarrete, en donde resalta la importancia de la aportación de Romualdo Real al periodismo puertorriqueño del siglo XX. Al pie de la página, presentamos una de las muchas portadas que han podido conservarse de la revista Puerto Rico Ilustrado, fundada por Romualdo Real y que se publicó en Puerto Rico desde 1910 hasta 1952, aunque se han identificado algunos ejemplares de la revista en fechas posteriores. Romualdo Real fue, para muchos —quizás, también, para Antonio S. Pedreira— el creador de una nueva escuela de periodismo en Puerto Rico.