Enlaces de interés
Alegría, R. E. (Ed.). (1988). Temas de la historia de Puerto Rico. San Juan: Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe.
Abbad y Lasierra, Fray Iñigo (1866). Historia geográfica, civil y natural de la Isla de San Juan Bautista de Puerto-Rico. Biblikoteca Virtual Miguel de Cervantes. Recuperado de: https://www.cervantesvirtual.com/obra/historia-geografica-civil-y-natural-de-la-isla-de-san-juan-bautista-de-puerto-rico–por-inigo-abbad-y-lasierra/
CLACSO (2017). Puerto Rico: Una crisis histórica. Coordinación general de Susy Castor. Buenos Aires: CLACSO.
Dietz, James L. (1997). Historia económica de Puerto Rico. San Juan: Ediciones Huracán.
El Adoquín Times (2022). El ICP hace alianza para conectar a puertorriqueños con sus ancestros. Recuperado de: https://www.eladoquintimes.com/2022/06/08/el-icp-hace-alianza-para-conectar-a-puertorriquenos-con-sus-ancestros/
EnciclopediaPR. Breve historia de Puerto Rico. Recuperado de: https://enciclopediapr.org/content/breve-historia-de-puerto-rico/
Instituto de Cultura Puertorriqueña. Archivo Virtual. Recuperado de: https://www.archivoicp.com/
Quintero Rivera, Ángel G. Puerto Rico. Enciclopedia latinoamericana. Recuperado de: http://latinoamericana.wiki.br/es/entradas/p/puerto-rico
Picó, Fernando (2008). Historia General de Puerto Rico. San Juan: Ediciones Huracán.
Puerto Rico en la historia. Recuperado de: https://puertoricoenlahistoria.wordpress.com/category/siglo-xx/
San Miguel, Pedro L. (2017). Fernando Picó y la nueva historia puertorriqueña: una reflexión intempestiva. Caribbean Studies, Vol. 45, Nos. 1-2, enero – diciembre, pp. 217-241.
Scarano, F. A. (2000). Puerto Rico, cinco siglos de historia. México, D. F.: McGraw-Hill.
Silvestrini B. y López A. (2002). Atlas de Historia de Puerto Rico: Desde finales del Siglo XIX, hasta finales del Siglo XX. San Juan: Editorial Cordillera.
Silvestrini, B. G., & Luque de Sanchéz, M. D. (1991). Historia de Puerto Rico, trayectoria de un pueblo. San Juan: Editorial Cultural.
Tapia y Rivera Alejando (1854). (Coordinador y anotador). Biblioteca histórica de Puerto Rico. Puerto Rico: Imprenta de Márquez. Biblioteca nacional de España. Recuperado de: http://www.valerosos.com/BibliotecaHistoricadePuertoRico.pdf
Almeyda-Loucil, Javier R. (2017). Serie de televisión sobre la huella canaria en Puerto Rico. Biblioteca Virtual de Puerto Rico. Recuperado de: https://bibliotecavirtualpr.wordpress.com/tag/canarios-en-puerto-rico/
Cifre de Loubriel, Estela (1995). La formación del pueblo puertorriqueño: La contribución de los Isleño-canarios. San Juan: Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico.
El Diario (2017). Cerca del 40% de los puertorriqueños con genes europeos descienden de Canarias. Recuperado de: https://www.eldiario.es/canariasahora/sociedad/cerca-puertorriquenos-europeos-descienden-canarias_1_3275441.html
El Diario (2012). El CEDOCAM publica un monográfico sobre los tinerfeños hermanos Real. Recuperado de: https://www.eldiario.es/canariasahora/politica/cedocam-monografico-tinerfenos-hermanos-real_1_5491513.html
El Post Antillano (2022). 4to Congreso de los Canarios en Puerto Rico. Recuperado de: https://elpostantillano.net/index.php?option=com_content&view=article&id=29884:4to-congreso-de-los-canarios-en-puerto-rico&catid=293:cultura&Itemid=1002
Hernández González, Manuel (2008). Revista BienMeSabe. La emigración a Santo Domingo y Puerto Rico en la época colonial. Recuperado de: https://www.bienmesabe.org/noticia/2008/Enero/la-emigracion-a-santo-domingo-y-puerto-rico-en-la-epoca-colonial
Izquierdo Pérez, Eliseo (2005). Periodistas canarios: Siglos XVIII al XX. Tomos I-II-III. Periodistas canarios, siglos XVIII al XX: Propuesta para un diccionario biográfico y de seudónimos. Islas Canarias: Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas. Referencia recuperada de: https://www.museosdetenerife.org/assets/downloads/publication-42b749b964.pdf
Santana Pérez, Juan Manuel (2006). Relaciones entre Canarias y Puerto Rico desde el siglo XVIII hasta mediados del siglo XIX. Anuario Americanista Europeo, núm. 4-5, pp. 213-238. Islas Canarias: Universidad Las Palmas de Gran Canaria.
Alegría, José S. (1960). El periodismo puertorriqueño desde su aparición hasta los comienzos del siglo XX. Instituto de Cultura Puertorriqueña. San Juan, PR. Recuperado de: https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/docs/el_periodismo_puertorrique__o_desde
Almeyda-Loucil, Javier R. (2020). Periódico El Mundo: febrero-marzo 1909. Recuperado de: https://bibliotecavirtualpr.wordpress.com/tag/periodico-el-mundo/
Cabrera Salcedo, Lizette (s.f.). Apuntes sobre los orígenes de la imprenta y sus primeros años en Puerto Rico. San Juan: Universidad de Puerto Rico. Recuperado de: http://smjegupr.net/wp-content/uploads/2012/05/Imprenta-1806-1823.pdf
Cabrera Salcedo, Lizette. (2008). De la pluma a la imprenta: La cultura impresa en Puerto Rico: 1806-1906. Río Piedras: Museo de Historia, Antropología y Arte, UPR.
Cabrera Salcedo, Lizette. Orígenes de la imprenta y el periodismo en el Caribe Español: Siglos XV al XIX. San Juan: Editorial LEA, Ateneo Puertorriqueño.
Cruz Monclova, Luis. (1969). La introducción de la imprenta en Puerto Rico y el primer periódico puertorriqueño. Revista del Instituto de Cultura, núm. 44, julio-septiembre. Recuperado de: https://www.geoisla.com/2019/09/articulo-la-introduccion-de-la-imprenta-en-puerto-rico-y-el-primer-periodico-puertorriqueno-1969/
Díaz Travieso, Nieves y Varas, Jaime (1965;1970). Estudio crítico biográfico de don Romualdo Real, Club de la Prensa, San Juan, 1970.
EnciclopediaPR. Periódicos siglo XIX. Fundación Puertorriqueña de las Humanidades. Recuperado de: https://enciclopediapr.org/content/periodicos-siglo-xix/
Los tinerfeños hermanos Real: Impulsores de la imprenta y el periodismo. Recuperado de: https://docplayer.es/7225563-Los-tinerfenos-hermanos-real-impulsores-de-la-imprenta-y-el-periodismo-matias-realfernandez-donde-nacio-caridad.html
Márquez, Miguel (2000). Sobre los comienzos del periodismo en Puerto Rico. Ámbitos, núm. 3-4, 1999-2000, pp. 205-219. Recuperado de: https://personal.us.es/mbmarquez/textos/03marquez.pdf
Molina Fernández, José L. (2012). Riqueza cafetalera de Puerto Rico a través de sus marcas y empaques. San Juan: Servicios de Imprenta del Departamento de Educación.
Pedreira, Antonio S. (1941;1969;1982). El periodismo en Puerto Rico. San Juan: Editorial Edil.
Romeu, José A. (1985). Panorama del periodismo puertorriqueño. San Juan: Universidad de Puerto Rico.
Colón Camacho, Doreen (1992). La gráfica: voz y reflejo del alma boricua. San Juan: El Nuevo Día. 16 de mayo.
Delgado, Osiris (1976). Artes Plásticas. Hermandad de Artistas Gráficos de Puerto Rico. La Gran Enciclopedia de Puerto Rico, Tomo VIII. Madrid: Ediciones R.
Delgado Osiris (1994). Historia general de las artes plásticas en Puerto Rico, San Juan: Ed. Corripio.
Delgado Osiris (1998. Cuatro siglos de pintura puertorriqueña. San Juan: Banco de Santander de Puerto Rico.
Hermandad de Artistas Gráficos de Puerto Rico. (2004). Puerto Rico: Arte e identidad. San Juan: Editorial de la Universidad de Puerto Rico.
La Brucherie, Roger (1991). A Living Portrait of an Island: Puerto Rico, Borinquen querida. Pine Valley, California: Imágenes Press.
Benítez, Marimar (2014). Generación del 50: Trasfondo histórico. EnciclopediaPR. Recuperado de: https://enciclopediapr.org/content/generacion-50-trasfondo-historico/
Directorio de Artistas. Museo de Arte de Puerto Rico. Recuperado en: https://www.mapr.org/es/museo/proa/artista/alicea-jose
Fundación educativa José R. Alicea. Bibliografía selecta. Recuperado de: https://www.josealicea.com/
Gil de Lamadrid, Ángel A. (1967). Nuestro director artístico obtiene premio en Filadelfia. Revista del Café, febrero.
Hernández, Luis A. (1990). Alicea: Puerto Rican Master Printmaker at Taller Puertorriqueño. Pulso Latino, Vol. 11, núm. 1. Philadelphia, September.
Ruaño, Estela (1967). José R. Alicea obtiene premio Mildred Boericke en Filadelfia, El Mundo, San Juan, 16 de febrero.
Arriví, Francisco (1970). Semblanza de Carlos Marichal a través del tiempo. Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Año 13, núm. 46, enero-mayo, pp. 8-12. Recuperado de: https://www.archivoicp.com/revista-icp-primera-serie-nm-46
Bambalinas. Edición especial dedicada a Carlos Marichal. (2003-2004). Revista de Teatro, Departamento de Drama, UPR. Recuperado de: https://revistas.upr.edu/index.php/bambalinas/article/view/13725
Directorio de Artistas. Museo de Arte de Puerto Rico. Recuperado de: https://www.mapr.org/es/museo/proa/artista/marichal-carlos
Marichal Lugo, Flavia & Moreno, María Luisa (1986.) La xilografía en Puerto Rico 1950 -1986. Catálogo de exposición. Museo de Historia, Antropología y Arte, UPR, Recinto de Río Piedras, San Juan, PR. Recuperado de: https://issuu.com/museouprrp/docs/1986-11-15_la_xilograf_a_en_puerto_
Museo de Historia, Antropología y Arte (2004). Carlos Marichal: Poeta de la línea. Cronología de Flavia Marichal Lugo. Río Piedras: Universidad de Puerto Rico
Tió, Salvador (1970). Carlos Marichal. Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña. San Juan, Año 13, núm. 46, enero-marzo, p. 2-3. Recuperado de: https://www.archivoicp.com/revista-icp-primera-serie-nm-46
Almeyda-Loucil. Javier R. (2020). Las primeras ediciones del Puerto Rico Ilustrado en 1910. Biblioteca Virtual de Puerto Rico. Recuperado de:https://bibliotecavirtualpr.wordpress.com/tag/puerto-rico-ilustrado/
Guerras Rojas, Clara D. (1971). Desglose bibliográfico de la revista Puerto Rico Ilustrado. Recuperado de: https://repositorio.upr.edu/handle/11721/1950
Revistas digitalizadas en:
https://issuu.com/coleccionpuertorriquena
Herramienta de Búsqueda de la Colección Puertorriqueña: http://buscadoresweb.homestead.com/
Rigau, Alberto (2009). Looking at the typography of an image-based publication: Puerto Rico Ilustrado. Recuperado de: https://blog.estudiointerlinea.com/archives/4516
Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Bayamón. Centro de Acceso a la Información. Micropelículas. Referencia recuperada de: https://bayamonweb.azurewebsites.net/cai/micropeliculas/
El Adoquín Times (2016). La Calle Tanca: Donde nace la primera emisora de radio en Puerto Rico. Recuperado de: https://www.eladoquintimes.com/2016/05/13/la-calle-tanca-donde-nace-la-primera-emisora-de-radio-en-puerto-rico/
Ortiz del Rivero, Ramón (Diplo), Álbum de la Radio (Dos Ediciones: 1942; 1948). Recuperado de: https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/docs/album_de_la_radio_1942;
https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/docs/album_de_la_radio2
Radiodifusores de Puerto Rico
https://www.radiodifusorespr.com/stations
Rosario Albert, l. (2006). Telecomunicaciones con un propósito, Centro Journal, vol. 18, no. 11-otoño. Recuperado de: https://www.academia.edu/8040609/Telecomunicaciones_con_un_prop%C3%B3sito
Sabés, Turmo, F. (2005). La radio en Puerto Rico: Emisoras musicales, religiosas, generalistas y el sector público alternativo. Ámbitos, núm. 14, 2005, pp. 331-348. España: Universidad de Sevilla.
Torregrosa, José Luis (s.f.). Historia de la radio en Puerto Rico: En conmemoración del encuentro de dos mundos. Asociación de Radiodifusores de Puerto Rico y Comisión puertorriqueña para la celebración del quinto centenario del descubrimiento de América y Puerto Rico.
Torres Otero, I. & Roche Morales, M.E. (2021). Un país que escucha: Apuntes sobre la historia de la radio en Puerto Rico. San Juan: Ed. Independiente.
Archivo General de Puerto Rico, ICP
https://www.icp.pr.gov/archivo-general/
Biblioteca del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y El caribe
https://ceaprc.edu/biblioteca/
Biblioteca del Congreso EE.UU. (Área hispana)
http://www.loc.gov/rr/hispanic/
Biblioteca Nacional de España
Biblioteca Nacional de España / Catálogos
http://www.bne.es/esp/cat-fra.htm
Biblioteca Universidad de Puerto Rico
https://www.upr.edu/biblioteca-rrp/2017/06/28/coleccion-puertorriquena/
Buscador WorldCat
Centro de Investigaciones Históricas UPRPR
https://archivospr.uprm.edu/index.php/centro-de-investigaciones-historicas-uprrp-2
Colección Puertorriqueña UPR-RP
http://buscadoresweb.homestead.com/
OP.CIT.: Revista del Centro de Investigaciones Históricas
https://revistas.upr.edu/index.php/opcit/issue/archive
Sistema de Bibliotecas de la U. P. R.
Universidad Interamericana de Puerto Rico
Asociación de Agricultores de Puerto Rico
Biografía de las Riquezas de Puerto Rico. Café. Recuperado de: http://biografiadelasriquezaspr.weebly.com/cafeacute.html
Cuadras Susanna. Nace la DO: Café de Puerto Rico. Forum del Café. Recuperado de: https://www.forumdelcafe.com/sites/default/files/biblioteca/cafe_de_puerto.pdf
Cuadras, Susanna. El café de Puerto Rico. Forum del Café. Recuperado de: http://www.forumdelcafe.com/sites/default/files/biblioteca/f-28_cafe_p_rico.pdf
Estación Experimental Agrícola (EEA). Información Agrícola: Organizaciones y Asociaciones. Recuperado de: https://libguides.uprm.edu/c.php?g=450947&p=3079004
El Adoquín Times (2022). Puerto Rico y Hawáii se unen para salvar el café. Recuperado de: https://www.eladoquintimes.com/2022/01/13/puerto-rico-y-hawai-se-unen-para-salvar-el-cafe/
Informe Agrícola (2022). Hacienda Caracolillo en Maricao, finca de Café Yaucono, recibió el reconocimiento otorgado todos los años por el Departamento del Trabajo y Departamento de Agricultura. Recuperado de: https://www.informeagricola.com/cafe-yaucono-celebra-reconocimiento-a-una-de-sus-fincas-como-la-finca-de-mayor-recoleccion-de-cafe-100-arabigo-en-todo-puerto-rico/
Informe Agrícola (2019). PROCAFE toma rienda del desarrollo y futuro de la industria del café local.8 de mayo. Recuperado de: https://www.informeagricola.com/procafe-toma-rienda-del-desarrollo-y-futuro-de-la-industria-del-cafe-local/
Perfect Daily Grind (2016). Explorando la industria del café de especialidad de Puerto Rico. Recuperado de: https://perfectdailygrind.com/es/2019/01/29/explorando-la-industria-del-cafe-de-especialidad-de-puerto-rico/
Perfect Daily Grind (2019). Ser Recolector de Café en un Mercado Laboral Inestable e Inseguro. Recuperado de: https://perfectdailygrind.com/es/2019/09/09/ser-recolector-de-cafe-en-un-mercado-laboral-inestable-e-inseguro/
Revista del SEA. Servicio de Extensión Agrícola. UPR.
https://www.uprm.edu/sea/category/publicaciones/page/13/
Roque, Arturo. El cultivo del café de Puerto Rico. Recuperado de: http://www.forumdelcafe.com/sites/default/files/biblioteca/f-28_cafe_p_rico.pdf
Saker Jiménez, Gabriela (2018). En riesgo el futuro del café puertorriqueño. El Nuevo Día. Recuperado de: http://biografiadelasriquezaspr.weebly.com/blog/en-riesgo-el-futuro-del-cafe-puertorriqueno
Valentín Feliciano, Javier (2022). Doctorado Honoris Causa al profesor
que luchó contra la plaga del café boricua. Prensa RUM; 10 de junio. Recuperado de: https://www.uprm.edu/portada/2022/06/10/honoris-causa/
Baralt, Guillermo A. (1988). La Buena Vista: Estancia de frutos menores, fábrica de harinas y hacienda cafetalera (1833-1904). San Juan: Fideicomiso de Conservación de Puerto Rico.
Baralt, Guillermo A. (1984). Yauco o Las minas de oro cafetaleras: 1756 – 1898. San Juan: Edición de autor.
Bergad, Laird W. (1983). Coffee and the Growth of Agrarian Capitalism in Nineteenth-Century Puerto Rico. Princeton: Princeton University Press.
Buitrago Ortiz, Carlos (1982). Haciendas cafetaleras y clases terratenientes en Puerto Rico decimonónico. San Juan: Editorial de la Universidad de Puerto Rico.
Díaz Hernández, Luis Edgardo (1983). Castañer: Una hacienda cafetalera en Puerto Rico (1868 – 1930). Río Piedras: Editorial Edil.
El Adoquín Times (2021). Historia del café en Puerto Rico. Recuperado de: https://www.eladoquintimes.com/2021/01/28/historia-del-cafe-en-puerto-rico/
Government of Puerto Rico (1942). Coffee from Puerto Rico. Department of Agriculture and Commerce, New York Service. Recuperado de: https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/docs/coffee_from_puerto_rico
Méndez Caratini, Héctor (1990). Haciendas cafetaleras de Puerto Rico. San Juan: Imprenta BPPR.
Pumarada O’Neill. Luis & Pumarada, Rafael (s.f.). Industria cafetalera en Puerto Rico: 1736-1969. Oficina Estatal de Preservación Histórica de Puerto Rico
Perfect Daily Grind (2021). Analizando el costo de producción de café en Puerto Rico. Recuperado de: https://perfectdailygrind.com/es/2021/06/17/analizando-el-costo-de-produccion-de-cafe-en-puerto-rico/
Pumarada O’Neill, Luis (1990). La industria cafetalera de Puerto Rico: 1736-1969. San Juan: Oficina Estatal de Preservación Histórica, Antillian College Press.
Revista del Café. (1945 – 1978). Ponce: Cooperativa de Cafeteros de Puerto Rico. Disponible para consulta en: Colección Puertorriqueña, UPR, Recinto de Río Piedras; UPR-Humacao; UPR-Ponce.
Rodríguez, Mabel (2000). Tiempos de crisis: Los campesinos y el café en Puerto Rico durante el cambio de siglo y la Gran Depresión. Agroalimentario, núm. 11, pp. 49-63. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3229276
Saldaña Jorge (1935). El café en Puerto Rico. Recuperado de: https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/docs/el_cafe_en_pr-saldana/2
Alianza Cooperativa Internacional (2015). Las cooperativas como una manera de apoyar el desarrollo agrícola en Puerto Rico. Recuperado de: https://www.ica.coop/es/medios/noticias/cooperativas-manera-apoyar-desarrollo-agricola-puerto-rico
CEPAL, UN. Cooperativismo latinoamericano: Antecedentes y perspectivas. Recuperado en: https://repositorio.cepal.org/handle/11362/2097
Fernández S., María Eugenia (2006). Las cooperativas: Organizaciones de la economía social e instrumentos de participación ciudadana. Revista de Ciencias Sociales (Ve), Vol. XII, núm. 2, mayo-agosto, pp. 237-253. Maracaibo: Universidad del Zulia.
Parrilla Bonilla, Antulio (1975). Cooperativismo en Puerto Rico: Una crítica. San Juan: Editorial Universitaria, UPR.
Parrilla Bonilla, Antulio (1971). Cooperativismo, teoría y práctica. San Juan: Editorial Juan XXIII.
Parrilla Bonilla, Antulio (1989). Historia del Cooperativismo en Puerto Rico. San Juan: Editorial Nosotros.
Puerto Rico Cooperativista. Periódico de la Liga de Cooperativas de Puerto Rico. Recuperado de: https://issuu.com/josejulian_ramirez/stacks/3c5669509e504984b971d4303111699d
Rivera Pagán, Luis N. (s.f.). Antulio Parrilla Bonilla: Una voz profética recuperada. Exegesis, No.2, 2da Época. UPR Humacao. Recuperado de: https://issuu.com/uprhumacao/docs/exegesis_2/s/10831536
Rodrigo Mogrovejo, Alberto Mora y Philippe Vanhuynegem (eds.) (2012). El cooperativismo en América latina: Una diversidad de contribuciones al desarrollo sostenible. Oficina Regional de la OIT para América Latina y el Caribe. Recuperado de: https://www.aciamericas.coop/IMG/pdf/wcms_188087.pdf
Santana Félix, Juan Enrique (2016). Historia del cooperativismo puertorriqueño (1847-1946). Revista Idelcoop, núm. 220, Noviembre 2016, p. 145-160. Recuperado de: https://www.idelcoop.org.ar/sites/www.idelcoop.org.ar/files/revista/articulos/pdf/historia-02.pdf
Santiago Santana, Miguel (2018). Antulio Parrilla Bonilla: Obispo y profeta de Puerto Rico. San Juan: Publicaciones Gaviota.
MacDonald, Rev. Joseph A. Antigonish and Puerto Rico Implementation of the Social Encyclicals. San Juan: Cooperative League of Puerto Rico, 1962. Recuperado de: https://issuu.com/josejulian_ramirez/docs/152774615-antigonish-and-puerto-ric
Valencia Navarro, Carmelo (1966). La contribución del Gobierno de Puerto Rico al movimiento cooperativo 1873-1957. San Juan: Editorial de la UPR. Referencia recuperada de: https://revistas.upr.edu/images/rap/1979/v12/n1/informativa.pdf
Álvarez Febles, Nelson. (2011) Apuntes sobre la historia de la agricultura y la alimentación en Puerto Rico. Recuperado de: http://ecoser-desarrollointegral.blogspot.com/2011/11/apuntes-sobre-la-historia-de-la.html
Álvarez Febles, Nelson. (2017) Sembramos a tres partes: Los surcos de la agroecología y la soberanía alimentaria. San Juan: Ediciones Callejón.
Bagué, Jaime (1962). Apuntes sobre la historia de la enseñanza de la agricultura en Puerto Rico. Río Piedras: Ediciones de la Universidad de Puerto Rico. Recuperado de:
https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/docs/historia_ensenanza_agricultura__pr
Capó, Claudio (ed.) (1931). Puerto Rico: Guía General. Cámara de Comercio de Puerto Rico. Recuperado de: https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/docs/puerto_rico_guia_general-general_directory_1931
Censo de Agricultura (2010-2018). Departamento de Agricultura (DA), U.S. Department of Agriculture (USDA). Recuperado de: https://estadisticas.pr/en/inventario-de-estadisticas/censo-de-agricultura
Collazo, Lydia E. (2016). Historias de Éxito: Mujeres en la agricultura en el área del Caribe. Servicio de Conservación de recursos naturales. Área del Caribe. Recuperado de: https://docplayer.es/75675562-Historias-de-exito-de-mujeres-en-la-agricultura.html
Comas Pagán, Myrna (2018). Plan para el establecimiento y desarrollo de una empresa agrícola. Servicio de Extensión Agrícola. UPR, RUM. Recuperado de: https://www.uprm.edu/sea/mdocs-posts/guia-curricular-plan-de-empresa-agricola/
Comas Pagán, Myrna. Publicaciones. Recuperado de: https://myrnacomas.com/publicaciones-2/
Departamento de Agricultura de Puerto Rico
https://www.agricultura.pr/autoridad-tierras
Departamento de Agricultura y Comercio (1957-58). Informe Anual. ELA. Recuperado de: https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/docs/informe_anual_da_1957-58 [Ver otros informes en issuu.com; 1958-59;1959-60; 1960-61;1961-62;1962-63;1963-64]
El Nuevo Día (2022). Tres jóvenes agricultores llevan los retos de la industria al cine con el documental: Serán las dueñas de la tierra. 22 de junio. Recuperado de: https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/peliculas-series/notas/tres-jovenes-agricultores-llevan-los-retos-de-la-industria-al-cine-con-el-documental-seran-las-duenas-de-la-tierra/
Fideicomiso de Tierras Comunitarias para la Agricultura Sostenible
https://www.fideicomisoagricola.org/
Fundación de Mujeres en Puerto Rico (2022). Las mujeres liderando agricultura sostenible en Puerto Rico. Recuperado de: https://www.fundacionmujerespuertorico.org/blog/las-mujeres-liderando-agricultura-sostenible-en-puerto-rico
Hurley Ray (Chief) (1952). United States Census of Agriculture 1950: Territories and Possessions. Agriculture Division, Vol. 1, Part 34. United States Printing Office. Recuperado de: https://books.google.com.pr/books?id=P6D7cd5lhjYC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false
Irizarry Ruiz, Carlos E. (2016). Desafíos de la agricultura en Puerto Rico para garantizar la seguridad alimentaria. Perspectivas en Asuntos Ambientales, Vol. 5. Recuperado de: https://documento.uagm.edu/cupey/perspectivas/p_perspectivas_5_desafios.pdf
López, Jonathan & Espaillat, Robert (2019). Agroecology: An Alternative for Food Security and Conservation of Biodiversity in Puerto Rico. Perspectivas en Asuntos Ambientales, Vol. 7.
Morales, Julio O. & Haddock, Daniel (1945). A Credit Study on 347 Sugar Cane Farms: Puerto Rico 1939-1940. Río Piedras: Agricultural Experiment Station, UPR. Recuperado de: https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/docs/a_credit_study_sugar_cane_farms_1939
Moscoso, Francisco (2001). Agricultura y sociedad en Puerto Rico, siglos 16 al 18: Un acercamiento desde la historia. San Juan: Instituto de Cultura Puertorriqueña.
Noticel (2019). Siete pioneros de la agricultura sustentable en Puerto Rico. Recuperado de: https://www.noticel.com/upr/educacion/ahora/top-stories/20190628/7-pioneros-de-la-agricultura-sustentable-en-puerto-rico/
Notiséis 360 (2020). Agricultores reciben títulos de propiedad de fincas. Recuperado de: https://wipr.pr/agricultores-reciben-titulos-de-propiedad-de-fincas/
Oficina de Gerencia y Presupuesto (2019). Ley de la “Oficina de Cafés de Puerto Rico”: Ley Núm. 78 de 27 de julio de 2019. Gobierno de Puerto Rico. Recuperado de: https://bvirtualogp.pr.gov/ogp/Bvirtual/LeyesOrganicas/Pages/78-2019.aspx
Rosado Tirado Marilyn (2013). Asociación de Mujeres Agroempresarias de Puerto Rico. Recuperado de: https://www.corrienteverde.com/agricultura/asociacion-de-mujeres-agroempresarias-de-puerto-rico
Red de Economía Social y Solidaria.
https://www.economiasolidariapr.org/
Servicio de Extensión Agrícola (SEA). UPR-RUM.
Soto Torres, Giovanni (2021). La pregunta por el habitar: Consideraciones sobre la relación humano-naturaleza. Mayagüez: SEA, UPR-RUM.
Torres Torres Karina (2021). Generando insumos para una agricultura sostenible (Parte I-II). Recuperado de: https://taispr.com/generando-insumos-para-una-agricultura-sostenible-parte-i/ ; https://taispr.com/generando-insumos-para-una-agricultura-sostenible-parte-ii/
Pluke, Richard & Amy Guptil (2005). The Social, Ecological and Farming System Constraints on Organic Crop Protection in Puerto Rico. Organic-Research.com, May, 2005. Recuperado de: https://www.uprm.edu/tamuk/wp-content/uploads/sites/299/2019/07/PlukeGuptill_2005.pdf
Díaz Travieso, Nieves y Varas, Jaime (1965;1970). Estudio crítico biográfico de don Romualdo Real, Club de la Prensa, San Juan, 1970.
Díaz Travieso, Nieves y Varas, Jaime (Eds.) (1964). Obras Completas de Romualdo Real (3 Tomos), Editorial Cordillera, San Juan, 1964.
Real, Cristóbal (1948). Antonio Cortón no era amigo de su coterráneo Bonafoux, El Mundo, San Juan, P. R., 3 de julio de 1948. p. 13. *
Real, Cristóbal (1940). La conquista de un imperio. San Juan, Puerto Rico, 1940.
Real, Cristóbal (1910). Salvador Brau: estudio biográfico-crítico. San Juan, P. R., 1910. *
Real, Romualdo (1914). Un patriota menos: En la muerte de Federico Degetáu y González. Puerto Rico Ilustrado, 24 de enero. *
Revista BienMeSabe (2012). Los tinerfeños hermanos Real: Impulsores de la imprenta y el periodismo en Puerto Rico. Recuperado de: https://www.bienmesabe.org/noticia/2012/Noviembre/los-tinerfenos-hermanos-real-impulsores-de-la-imprenta-y-el-periodismo-en-puerto-rico
*Referencia recuperada de: https://eprints.ucm.es/id/eprint/7811/1/T30245.pdf (Aportación bibliográfica a la literatura puertorriqueña desde 1898, Miguel Ángel Lechuga Jiménez, Madrid, 2007).
Diálogo, UPR. Otorgan premios nacionales de literatura y periodismo. Recuperado de: https://dialogo.upr.edu/tag/bolivar-pagan/
History, Art & Archives, U.S. House of Representatives, Pagán, Bolívar. Recuperado de: https://history.house.gov/People/Listing/P/PAGÁN,-Bolívar-(P000013)/
National Writers Union (2017). Premio Bolívar Pagán a los mejores artículos periodísticos publicados en 2017. Recuperado de: https://nwu.org/premio-bolivar-pagan-a-los-mejores-articulos-periodisticos-publicados-en-2017-puerto-rico/
Agricultura Sostenible (2020). Banco de Alimentos Puerto Rico
Recuperado de: https://www.facebook.com/bdadpr/videos/367944394400088/?extid=NS-UNK-UNK-UNK-IOS_GK0T-GK1C-GK2C&ref=sharing
AgroEvolución Puerto Rico (2019). Universidad Interamericana de Puerto Rico. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=jMzX8XK8kYU
Cafetal adentro (1986)
Recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=nFVcein8k3c
Parte 1: https://www.youtube.com/watch?v=PdOhC4Qfw4k
Parte 2: https://www.youtube.com/watch?v=hJ4ymk-SX_E
Parte 3: https://www.youtube.com/watch?v=i7suhCfv1Qk
Parte 4: https://www.youtube.com/watch?v=uWCMKq9Aseg
*Archivo Digital Nacional de Puerto Rico (www.adnpr.net) Centro de Estudios de la Realidad Puertorriqueña (CEREP) Director Carlos Malavé-Narrado por Daniel Lugo
De sol y sombras: el café de Puerto Rico (2009; 2016)
Recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=B7rWDnbm5yQ
*Versión actualizada del programa Prohibido Olvidar (2009 – Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública), dirigida por la Dra. Libia M. González, en colaboración con la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (2016).
José Alicea. Crónicas 90. (2019). Instituto de Cultura de Puerto Rico y Casa Estudio ’81. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=b-NPxRFE0nc
Vídeos

Rincón Mágico
En este rincón literario encontrarás libros históricos y novedades de nuestros escritores puertorriqueños.